Un cuento motor
INICIO:
Trabajar en
el blog el tema, subtema, estrategias, calentamientos, comentarios del vídeo
y materiales a utilizar
Los cuentos motores son un recurso didáctico
que permite canalizar y animar la expresión corporal y el trabajo en equipo de los alumnos. Estos cuentos son un excelente medio para que los estudiantes trabajen sus ideas y sentimientos, y los presenten a través de una representación que va integrando más elementos y que tiene como principal característica la fluidez.
Un cuento motor consiste en representar a través de los movimientos del cuerpo lo que
dice el cuento, es una variante entre un cuento cantado y el escenificado. Contiene una característica específica: el movimiento. También se le puede denominar cuento jugado. Considerando lo anterior, se propone que los alumnos, organizados en equipos, representen un cuento motor con una estructura sencilla por medio de la expresión corporal. Su duración será de 10 a 15 minutos. Todo cuento motor debe reunir las siguientes
características:
Presentación de los personajes
Situación cotidiana que llame la atención a
los alumnos.
Acción del protagonista o protagonistas.
Desenlace.
DESARROLLO:
El alumno que narra el cuento tiene que vivenciarlo, introducirse en él, gesticular y moverse.
El tema lo eligen los propios alumnos:
Cuentos fantásticos.
Cuentos realistas.
Cuentos de animales.
Cuentos de personajes.
Cuentos populares.
Fábulas.
Leyendas
Los alumnos buscan los materiales para su representación.
Una vez presentados los cuentos motores se sugiere comentar:
Las experiencias, ideas y expectativas que se presentaron tanto en la planificación del trabajo como en la puesta en marcha y lo que las miradas del resto de sus compañeros les decían.
Las principales dificultades encontradas y los temores superados.
Qué se puede hacer para mejorar.
Cuáles rasgos del lenguaje corporal son más
fáciles de entender.
NOTA: HACER UN COMENTARIO DEL VÍDEO CON UN MÍNIMO DE 5 RENGLONES, IMPRESO Y PEGADO EN EL CUADERNO, DE NO SER ASÍ SE RESTARAN PUNTOS MENOS
|